Título
Comunicación y discurso de un programa televisivo. Interacción en los mensajes de móviles a un debate nocturno
Resumen
La construcción del discurso desde el programa de debate “El gato al agua” presta el caso para investigar la evolución de los públicos hacia las comunidades de espectadores. Sobre una muestra de programas, se estudia la propuesta de temas que se hace con la entrevista a un invitado y el debate con cinco tertulianos durante la noche de la cadena digital terrestre Intereconomía TV. Durante el programa se emiten unos doscientos de mensajes que se toman como cata del acuerdo y de la interactividad con los temas del programa desde los mensajes publicados por esa porción del medio millón de telespectadores que tiene “El gato al agua”. El objetivo de esta observación y análisis es comparar las manifestaciones textuales con la caracterización de los públicos y también con las descripciones de comunidades en la audiencia habitual de un programa televisivo. El mensaje telefónico de texto (SMS) acota un campo, seleccionado por la dirección del programa, pero muestra la comunicación con los temas y además permite ver diálogos paralelos al discurso del programa que manifiesta comunidades diferentes, más amplias o no, pero autónomas en sus intereses a los que la dirección del programa debe atender para mantenerlos como públicos. Esta fase de comunicación telefónica intermedia entre la llamada y la conexión en directo con plataformas digitales puede prestar experiencias para la gestión de comunidades de espectadores en línea con diferencias en la recepción e interacción con los programas.
Palabras clave
Comunicación televisiva, públicos de medios, entrevista televisiva, debate televisivo, análisis del discurso mediático, comunidades de
doi: https://doi.org/10.31921/doxacom.n14a7
Ver estadísticas de este artículo